lunes, 8 de mayo de 2017

Diario de clase

Buenos días compañer@s

El viernes fue la simulación de Alba, que nos trajo una temática muy interesante y actual: la exclusión laboral. Gracias a su exposición y el análisis de vídeos pudimos adentrarnos en profundidad en este concepto y acercarlo a nuestra vida cotidiana. Después de la parte teórica, hicimos una investigación en portales de empleo de ofertas de empleo precarias y luego debatimos sobre ellas. 

El objetivo de Alba era claro: que pudiéramos desarrollar una actitud crítica ante la situación laboral precaria que nos encontramos, para al menos afrontarla con criterio. Y creo que logró que lo cumpliéramos con creces. Otra novedad que aportó nuestra compañera fue la técnica de evaluación “La pelota preguntona”, con la cual cerró su simulación. Trataba de ir pasando la pelota entre los miembros del grupo, y ante la señal, el que tuviera la pelota en sus manos formularía una pregunta sobre lo aprendido en clase a otro compañero, y así sucesivamente.

Después de esta primera parte de la mañana tocó hacer el examen del módulo de Evaluación, que consistió como siempre en una parte tipo test y un caso práctico. Tuvimos la oportunidad de corregir entre todos la primera parte y la sensación fue muy buena en general, así que nos fuimos a casa empezando el fin de semana con fuerza.
Espero que hayáis aprovechado para descansar y desconectar compañer@s. ¡Buen lunes!

miércoles, 3 de mayo de 2017

Diario de clase

Buenos días !!


Hoy empezaré con el diario de clase.
En el día de ayer tuvimos la simulación de shahira de una clase de inglés en la que aprendimos los conceptos básicos para poder dar ubicaciones en inglés a un extranjero (siga recto, en frente de..., detrás de…,  gire la rotonda hacia…, gire a la derecha…etc.) y como dirigirnos a las personas según el trato que tengamos con ellas.


Después de esta simulación tuvimos las dinámicas de bárbara y Alicia las cuales consistían: La primera en dibujar una mano y escribir en cada dedo la respuesta a una pregunta ya propuesta, acto seguido nos colocábamos en la espalda el dibujo y los compañeros nos dibujaban un anillo en el dedo si coincidía alguna respuesta con la suya, fue una dinámica muy útil para presentaciones de grupo. La siguiente dinámica consistía en sentarnos en círculo y uno de nosotros imitaba a un gato de manera que a quien eligiera el gato debería acariciarlo hasta tres veces sin reírse cada vez que este maullaba.
Acto seguido el grupo de Alicia, Alba, Laura y Jesús; realizaron una gincana para el resto de la clase que consistía en una serie de pruebas que debían realizar mientras buscaban estas pruebas escritas en una cartulina mediante un mapa.



Para finalizar la clase, hicimos una lluvia de ideas para saber cómo evaluar actitudes y procedimientos y eso fue el día de ayer :D

Diario de clase 03/05/2017

!Ya huele a viernes compañeros!

El día de ayer estuvo marcado por la estupenda simulación Docente de nuestra compañera Laura. Esta nos presentó una parte del curso de DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.
De ella sacamos en claro que se encargaba de promover a la población y animarles que participen, para ello los dinamizadores llevaran a cabo distintos tipos de actividades que se adaptaran a las necesidades del grupo al que va dirigido, pero para ello  el dinamizador tiene que hacer un estudio realizado previamente para poder conocer que es lo que el grupo necesita, a que personas dirigir la actuación y así poder hacerles participen tanto de la problemática como de la solución.
También nos contó que lo principal para la actuación de un dinamizador es el sentimiento de PERTENENCIA A UNA COMUNIDAD, y si no lo hay hay que trabajar para que así lo sientan, tan en pertenencia como en objetivos comunes.

Después estuvimos navegando por páginas de recogida de datos, haciendo conocedores del estudio previo que los dinamizadores comunitarios deben hacer antes de actuar.
http://www.ine.es/   http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html

Y para consolidar los conocimientos y ya que nos quedara aún más claro si era posible el tema de la dinamización comunitaria nos puso un video sobre un proyecto de dinamización comunitaria en el barrio sur de Jerez, concretamente en el barrio de San telmo, donde está implicado un amplio colectivo como, sanidad, Asociaciones, educadores y gente del barrio


A Continuación, al terminar la simulación hicimos una evaluación conceptual basada en unas preguntas cortas y una pequeña evaluación que consistía en la dinámica, "felicito, crítico y sugiera" sobre la estupenda simulación de nuestra compañera.

Terminando con la evaluación docente, nuestro compañero Jesús nos trajo su diario de clase acompañado de una actividad de su gran pasión, el dibujo, pero esta no consistía en dibujar artísticamente, sino en dibujar con la mano izquierda, para así darnos cuenta de si eramos diestros o zurdos a la hora de dibujar, cosa que nos quedó muy clara, que un diestro seguirá siendo diestro hasta para dibujar.
Una actividad muy divertida con el objetivo de divertirnos más que conseguido.

Por último Leímos una parte de nuestro libro sobre la evaluación e hicimos las actividades para así poder interiorizar y consolidar lo que hemos aprendido ya sobre esta temática.

Y así finaliza nuestro día de hoy, un día intenso, un último empujón que ya llega el último Viernes de nuestro curso, pero por lo pronto...