lunes, 8 de mayo de 2017

Diario de clase

Buenos días compañer@s

El viernes fue la simulación de Alba, que nos trajo una temática muy interesante y actual: la exclusión laboral. Gracias a su exposición y el análisis de vídeos pudimos adentrarnos en profundidad en este concepto y acercarlo a nuestra vida cotidiana. Después de la parte teórica, hicimos una investigación en portales de empleo de ofertas de empleo precarias y luego debatimos sobre ellas. 

El objetivo de Alba era claro: que pudiéramos desarrollar una actitud crítica ante la situación laboral precaria que nos encontramos, para al menos afrontarla con criterio. Y creo que logró que lo cumpliéramos con creces. Otra novedad que aportó nuestra compañera fue la técnica de evaluación “La pelota preguntona”, con la cual cerró su simulación. Trataba de ir pasando la pelota entre los miembros del grupo, y ante la señal, el que tuviera la pelota en sus manos formularía una pregunta sobre lo aprendido en clase a otro compañero, y así sucesivamente.

Después de esta primera parte de la mañana tocó hacer el examen del módulo de Evaluación, que consistió como siempre en una parte tipo test y un caso práctico. Tuvimos la oportunidad de corregir entre todos la primera parte y la sensación fue muy buena en general, así que nos fuimos a casa empezando el fin de semana con fuerza.
Espero que hayáis aprovechado para descansar y desconectar compañer@s. ¡Buen lunes!

miércoles, 3 de mayo de 2017

Diario de clase

Buenos días !!


Hoy empezaré con el diario de clase.
En el día de ayer tuvimos la simulación de shahira de una clase de inglés en la que aprendimos los conceptos básicos para poder dar ubicaciones en inglés a un extranjero (siga recto, en frente de..., detrás de…,  gire la rotonda hacia…, gire a la derecha…etc.) y como dirigirnos a las personas según el trato que tengamos con ellas.


Después de esta simulación tuvimos las dinámicas de bárbara y Alicia las cuales consistían: La primera en dibujar una mano y escribir en cada dedo la respuesta a una pregunta ya propuesta, acto seguido nos colocábamos en la espalda el dibujo y los compañeros nos dibujaban un anillo en el dedo si coincidía alguna respuesta con la suya, fue una dinámica muy útil para presentaciones de grupo. La siguiente dinámica consistía en sentarnos en círculo y uno de nosotros imitaba a un gato de manera que a quien eligiera el gato debería acariciarlo hasta tres veces sin reírse cada vez que este maullaba.
Acto seguido el grupo de Alicia, Alba, Laura y Jesús; realizaron una gincana para el resto de la clase que consistía en una serie de pruebas que debían realizar mientras buscaban estas pruebas escritas en una cartulina mediante un mapa.



Para finalizar la clase, hicimos una lluvia de ideas para saber cómo evaluar actitudes y procedimientos y eso fue el día de ayer :D

Diario de clase 03/05/2017

!Ya huele a viernes compañeros!

El día de ayer estuvo marcado por la estupenda simulación Docente de nuestra compañera Laura. Esta nos presentó una parte del curso de DINAMIZACIÓN COMUNITARIA.
De ella sacamos en claro que se encargaba de promover a la población y animarles que participen, para ello los dinamizadores llevaran a cabo distintos tipos de actividades que se adaptaran a las necesidades del grupo al que va dirigido, pero para ello  el dinamizador tiene que hacer un estudio realizado previamente para poder conocer que es lo que el grupo necesita, a que personas dirigir la actuación y así poder hacerles participen tanto de la problemática como de la solución.
También nos contó que lo principal para la actuación de un dinamizador es el sentimiento de PERTENENCIA A UNA COMUNIDAD, y si no lo hay hay que trabajar para que así lo sientan, tan en pertenencia como en objetivos comunes.

Después estuvimos navegando por páginas de recogida de datos, haciendo conocedores del estudio previo que los dinamizadores comunitarios deben hacer antes de actuar.
http://www.ine.es/   http://www.cis.es/cis/opencms/ES/index.html

Y para consolidar los conocimientos y ya que nos quedara aún más claro si era posible el tema de la dinamización comunitaria nos puso un video sobre un proyecto de dinamización comunitaria en el barrio sur de Jerez, concretamente en el barrio de San telmo, donde está implicado un amplio colectivo como, sanidad, Asociaciones, educadores y gente del barrio


A Continuación, al terminar la simulación hicimos una evaluación conceptual basada en unas preguntas cortas y una pequeña evaluación que consistía en la dinámica, "felicito, crítico y sugiera" sobre la estupenda simulación de nuestra compañera.

Terminando con la evaluación docente, nuestro compañero Jesús nos trajo su diario de clase acompañado de una actividad de su gran pasión, el dibujo, pero esta no consistía en dibujar artísticamente, sino en dibujar con la mano izquierda, para así darnos cuenta de si eramos diestros o zurdos a la hora de dibujar, cosa que nos quedó muy clara, que un diestro seguirá siendo diestro hasta para dibujar.
Una actividad muy divertida con el objetivo de divertirnos más que conseguido.

Por último Leímos una parte de nuestro libro sobre la evaluación e hicimos las actividades para así poder interiorizar y consolidar lo que hemos aprendido ya sobre esta temática.

Y así finaliza nuestro día de hoy, un día intenso, un último empujón que ya llega el último Viernes de nuestro curso, pero por lo pronto...







jueves, 27 de abril de 2017

DIARIO DE CLASE 27/04/2017

Por fin es VIERNES!!

Ayer jueves, nuestra compañera Bárbara fue la docente e impartió los procesos cognitivos relacionados con la resolución de conflictos que se encuentra dentro del certificado de profesionalidad correspondiente al curso de Mediación Comunitaria. Comenzó realizando una evaluación inicial con un limón como recurso creativo en el que expresamos nuestras experiencias previas en la resolución de conflictos y mediación. 
Acto seguido, utilizó el método magistral para la explicación de la temática, dentro de la misma proporcionó dinámicas utilizando un vídeo y ejercicios dentro de los apuntes. Así como la dinámica de Role-Playing para reforzar lo aprendido. Como evaluación final realizamos un cuestionario y como autoevaluación docente participamos de forma anónima en la dinámica "Felicito, Critico y Sugiero".

La simulación docente fue finalizada con éxito, recibiendo gran apoyo por parte de todas, estoy muy agradecida por vuestra colaboración, sois maravillosas. Gracias!

La segunda parte de la clase estuvo enfocada a la creación de una yincana. Para ello, el grupo fue dividido en dos grupos que planificaron actividades conceptuales, procedimentales, actitudinales y de cultura general que se realizará el próximo día.

Para terminar, Shahira concluyó con el diario de clase y una actividad dinámica llamada Tangram, que consistía en encajar las figuras geométricas acorde a la figura de un animal. El objetivo de la actividad era comprobar el liderazgo en cada grupo y las reacciones ante el trabajo bajo presión. Del mismo modo, se comprobó si algún participante se quedaba excluido de la actividad, cosa que no pasó, pero en un futuro podemos encontrar estos casos en nuestra aula.


Después de una semana muy intensa y llena de nervios por los días de simulaciones que nos espera, aprovechemos este fin de semana para desconectar, así que buen fin de semana y suerte en las simulaciones compañeras!


DIARIO DE CLASE 27/04/2017

¡Buenos días, compañeros!

Ayer miércoles comenzamos nuestras simulaciones docentes. El primero en romper el hielo fue Jesús quien nos trajo una clase sobre la comunicación y la teleformación.
Primero hicimos una actividad de presentación y luego Jesús nos introdujo el tema de su clase con un Prezi sobre la comunicación (verbal; oral y escrita, y la no verbal) y por consiguiente vimos unos fragmentos de la película La llegada en la que podíamos ver un ejemplo de un lenguaje muy diferente al que estamos acostumbrados, a través de logogramas, como el siguiente:
Primero contestamos una serie de preguntas que trabajaríamos más tarde después de ver las partes de la película. Así pudimos ver la teoría del relativismo lingüístico y la hipótesis de Sapir-Whorf  la cual podemos resumir en que nuestro lenguaje determina cómo vemos la realidad. Por ejemplo, vimos la gran diferencia que existe entre nuestro idioma y el japonés, que al ser un idioma ideográfico, parte de una idea, un icono, que se va convierto en una unidad léxica (Kanji en este caso)

Más tarde seguimos trabajando la comunicación dibujando un logograma y después los demás compañeros debíamos adivinar su significado. Terminamos el modulo de la comunicación con un debate sobre las preguntas que habíamos escrito antes.
Pasamos entonces a una explicación sobre la teleformación. Vimos sus características y comentamos sus ventajas y desventajas. Para practicar, utilizamos la página web classonlive  para crear nuestra propia plataforma para dar cursos a distancia.

Además, leímos el diario de clase del martes y Alba nos trajo la actividad "El mercado de chinichino" una dinámica de distensión, creativa y de trabajo en grupo. En ella el grupo teníamos que adivinar por qué no se podían comprar ciertas cosas en el mercado o por qué sí diciedo "Fui al mercado de chinichino y compré..." Alba nos decía sí o no, y en grupo debíamos debatir para llegar a la respuesta. Después de terminar, hicimos la dinámica de "la psicóloga" o "Psiquiatría" en la que un compañero sale de clase y los demás escuchamos las reglas del juego que será lo que tiene que adivinar nuestra psicóloga, en este caso le tocó a Fátima. Las reglas son que los integrantes del grupo deben responder a las preguntas que se le formulen respondiendo como si fuera la persona a su derecha. Deben ser preguntas de sí o no y en el caso de que la respuesta sea incorrecta entonces se dice "Psiquiatría" y se cambia de sitio. Así hasta que la psicóloga adivine las reglas del juego.
Para acabar el día, Jesús nos pasó su autoevaluación y la evaluación de su clase. En ella compartimos lo que nos pareció más útil e interesante, dimos algo de retroalimetación a nuestro compañero, valorando los muchos puntos positivos y algunas sugerencias de mejora.
¡Feliz jueves, compañeros!

martes, 25 de abril de 2017

DIARIO DE CLASE 26/04/2017

DIARIO DE CLASE 26/04/2017

Buenas tardes chicxs!

En el día de ayer empezó el diario de clase Ana y con su dinámica "El molino", pudimos aprender más sobre técnicas de selección de personal.
En esta dinámica Ana nos repartió diferentes papeles a seis de nosotrxs, a los que nos cuesta más trabajo comunicarnos verbalmente (Jesús, Bárbara, Yoli, Alicia, Shahira y yo) y al resto del grupo, le teníamos que comunicar  mediante gestos que acción ponía en nuestro papel.
Los objetivos de la dinámica son conocer las capacidades de comunicación de cada uno de nosotros, se valora la capacidad no verbal de cada uno, la capacidad de expresión, de interpretación, o la memoria.
Teniendo en cuenta que en una selección de personal, no conoceremos al grupo, con esta técnica van a cuestionar nuestras habilidades para el trabajo que se oferta. Este entrenamiento nos vendrá muy bien en una futura inserción laboral.

A continuación, trabajamos las técnicas de evaluación pendientes del día anterior de cada uno de los  grupos.

En el grupo 1, Ana, Jesús y Alba pusieron en práctica la técnica "Balance del Día" con el objetivo de incentivar a los participantes a que expresen lo más relevante que se pueden llevar del aprendizaje en un día concreto, fijando los contenidos aprendidos.

En el grupo 2, Marina, Fátima y Alicia nos hicieron participes de una actividad que contenía la evaluación inicial en forma de cuestionario , una evaluación procedimental  mediante la observación en la acción de realizar cuatro caretas que simbolizaran las emociones (compitiendo dos grupos diferenciados dentro de la clase),  con unas pautas estipuladas y un objetivo; y una evaluación  final según si habíamos cumplido los objetivos de la actividad.
Los criterios de evaluación que utilizó este grupo para la evaluación procedimental son la capacidad de trabajo conjunto, creatividad, empatía, interés, participación, liderazgo, escucha, uso de recursos, adaptación de recursos, cumplimiento de normas, resolución de problemas.
Lo criterios de evaluación que utilizó para evaluar el trabajo final de cada grupo fue que la careta tuviera la forma de emoción correcta y se distinguiera que era dicha emoción y el diseño de la misma:


 
                               

El grupo 3, Laura, Yoli y Bárbara,  trabajó con una evaluación inicial , para averiguar nuestros conocimientos  de comunicación no verbal mediante preguntas , con esta evaluación observaron  qué conocimientos teníamos y de los que debían partir a la hora de explicar .
Los criterios de evaluación se medían con diferentes niveles según los conocimientos que nosotros teníamos. De esta manera, había un nivel básico y otro avanzado.  La mayoría de nosotros teníamos nivel avanzado.

Como conclusión, os cuento que según nuestras opiniones, lo más difícil de las evaluación es determinar los criterios específicos que se van a evaluar. Y os apunto, que como docentes, siempre es conveniente darnos cuenta que cada prueba de evaluación esté adaptada a cada aprendizaje, dependiendo de si es un conocimiento, un procedimiento o una actitud, porque no todos los tipos de evaluaciones sirven para todos los tipos de aprendizajes.

Finalizado el módulo de evaluación y teniendo las herramientas para poner en práctica en nuestras simulaciones, seguimos trabajando durante toda la mañana en dar forma a nuestra simulación docente.

PASAD UNA BUENA TARDE Y SUERTE PARA MAÑANA BÁRBARA!!

lunes, 24 de abril de 2017

DIARIO DE CLASE 25/04/2017


¡¡Buenos días compañeros/as!!😃

El día de ayer comenzó con el resumen diario de Yoli y al finalizarlo, realizo la DINÁMICA de Grupo “Los globos de la risa” El desarrollo de la misma fue el siguiente: cada uno tuvimos que inflar un globo y pintarle una cara, Yoli nos asigno un número, luego ella los iba diciendo y al que le tocase debía enseñar su globo, los demás imitaban la cara propuesta y bailaban. 
El objetivo de esta dinámica es fomentar el ánimo, la risa y el buen rollo, el cual se supero con éxito y tuvimos un comienzo de día muy divertido.

A continuación Viki nos resolvió las dudas que le planteamos sobre la simulación docente, la organización de la misma y nos recordó a todos nuestro día de exposición y de entrega de la programación.

Tras esto, empezamos un nuevo modulo, por lo que nos entregaron el material correspondiente “Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en formación profesional para el empleo”
Como introducción y primera toma de contacto con este, Viki nos puso una imagen, en la que venía esta oración:
“Para una selección justa todo el mundo tiene que hacer el mismo examen: por favor, subir árbol (para un elefante, pez, mono y pingüino)
Observamos como esta evaluación sería un claro ejemplo de una Evaluación Normativa en la que se establece la misma prueba para todos. Pero además de esta existe la Evaluación Criterial, la cual si tiene en cuenta las características y aptitudes de cada alumno.

No podemos dejar pasar que dependiendo de cómo nosotros vayamos a evaluar los resultados, tenemos:
a)     Evaluación cuantitativa (0-10)
b)     Evaluación cualitativa (texto descriptivo de la situación)

Además de esto Viki también nos explico las técnicas y herramientas que utilizamos para evaluar:
-        Tipo test (conocimientos)
-        Desarrollo (actitudes, procedimientos, conocimientos)
-        Cuestionarios (conocimientos competenciales)
-        Participativas (actitudes, comportamientos, clima global. Sus objetivos son:
  •     Aprender que la evaluación es un proceso
  •     Perder el miedo a evaluar

Nos recalca que es importante tanto la actitud positiva y de mejora que hay que tener en la evaluación como corregir y rectificar a los alumnos.

Después de la explicación teórica, realizamos una ACTIVIDAD para ver nuestra capacidad de evaluación. Esta fue la siguiente “Felicito, Crítico y Sugiero” todos la realizamos sobre nuestra docente Viki, la leímos en voz alta y la comentamos.

Tras la actividad y debido a que han salido cursos de formación en Andalucía vimos la regulación de la junta de Andalucía para estos:
-        RD34/2008
-        D335/2009
Y una pagina de gran interés que no os olvidéis consultar: accformación.com “La evaluación en los cursos con certificado de profesionalidad”


Para terminar el día vimos en el libro lo referente al diseño de las pruebas de evaluación (pag 175 y siguientes) y Viki nos propuso una ACTIVIDAD: Nos pusimos en grupos de tres y redactamos tres tipos de evaluación, con los correspondientes criterios de las mismas y algunos lo podrán en práctica el próximo día.