El pasado viernes comenzamos con
el diario de clase presentado por Jesús y su dinámica llamada “El guía del
ciego”. El desarrollo de la actividad consiste en formar parejas y adquirir un
rol por cada una de ellas, en el que uno es el ciego y otro el guía. Éste último
indica oralmente las figuras geométricas para que el ciego pueda plasmarlas en
la pizarra con el objetivo de fomentar la atención activa y la confianza, así
como ponernos en el lugar de las personas con esta discapacidad. El ejercicio
se realizó en treinta minutos aproximadamente y los recursos utilizados fueron
la muestra de las figuras geométricas en el ordenador, la pizarra, el rotulador y un pañuelo.
Seguidamente,
recibimos la visita de Virginia una experta en Formación Profesional Ocupacional (FPO), introduciendo conceptos de escuela taller,
casa de oficio y talleres de empleo y dándonos a conocer su experiencia vivida
en los cursos que ha desempeñado. Además, nos proporcionó muchos consejos sobre
la búsqueda activa de empleo mediante el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), en
el que destacó que es muy importante tener nuestro currículum actualizado y no
decirles nunca que NO cuando te llaman para una entrevista de trabajo, ya que si lo rechazas desciendes en disponibilidad.
Por tanto, cada vez que te llamen para una entrevista es aconsejable asistir
aunque no te interese, esto no es una pérdida de tiempo, ya que vas adquiriendo
experiencia para futuras entrevistas. Dentro de las entrevistas nunca podemos
decir que no sabemos hacer algo el truco está en convertir una respuesta
negativa en positiva. De igual modo, no caer en el error de comentar a las
personas que también van a ser entrevistados tu currículum porque no interesa
que los demás sepan tu formación, mejor mantenerse al margen y solo darte a
conocer dentro de la entrevista. Tampoco debemos exponer a los demás las
ofertas que te interesan, ya que se realiza una búsqueda personalizada en la que
tú eres el protagonista y el que va a luchar por ese puesto de trabajo. También
existen otros organismos en los que podemos echar nuestro currículum como puede
ser Orientar-e, boletín semanal de
empleo y Diputación de Cádiz (IEDT).
Con
respecto a los cursos de formación es importante que sean homologados y
superior, al menos, de 30 horas. No podemos fiarnos de todos los cursos que
ofrecen las empresas en internet, para saber si un curso cumple los requisitos
es aconsejable llamar al SAE para asegurarnos, con esto podemos
ahorrarnos tiempo y dinero en aquellos cursos que no nos va a servir para una
oposición o bolsa de empleo.
En
relación con la labor docente el alumnado adquiere un papel clave, para ello es
imprescindible identificar las funciones que cumple el alumnado en el gran
grupo sin estereotipar y tratar a todos en igualdad para una buena formación
profesional y personal. Principalmente, formamos para educar y adquirir saber
estar en diferentes situaciones dejando las normas claras, por escrito y el
docente es el ejemplo de ello, así cuando surge un conflicto intentaremos
comunicarnos de forma asertiva y no agresiva o pasiva.
Estos
son algunos consejos proporcionados por Virginia en su charla, en el caso de
que no se hayan mencionado otros puedes exponerlo en los comentarios de esta
entrada.
Una vez finalizada la charla, avanzamos
con la teoría del módulo tres realizando una lectura exhaustiva sobre el método
de proyectos, de descubrimiento y de casos. Seguidamente, nos dividimos en
grupos con la finalidad de crear una dinámica para cada uno de ellos. Por
último, el grupo de Laura realizó la exposición del método demostrativo a
través del método magistral, el método interrogativo para saber más sobre la
ingesta de agua y el método demostrativo sobre como atarnos los cordones de los
zapatos. Finalizamos con la entrega de las evaluaciones realizadas de todos los
grupos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario