¡Feliz
Lunes Compañer@s! ¡Hagamos una positiva y productiva semana! ¡Muéstrate
orgulloso de los progresos que has hecho y entusiásmate con lo que conseguirás!
(Tracey Edmonds)
El viernes
comenzamos la mañana con la evaluación. La primera evaluación correspondía al
módulo de la “Tutorización de acciones formativas para el empleo” y la segunda consistía
en una evaluación general de los módulos.
Después
del intenso esfuerzo, hicimos un descanso. Al volver, Fátima nos leyó el diario
de clase del día anterior y realizó una actividad llamada “Personalízate”. Esta
actividad consiste en hacernos un test de personalidad y descubrir cosas de
nosotr@s mism@s. Para ello, nos leyó una historia, con música relajante en el
fondo, y nos hacía varias preguntas como son: el color de la cola de la sirena,
el pez que veíamos era peligroso o no, la descripción de la concha y la playa
si estaba solitaria o con gente. Cada característica dada nos decía el tipo de
personalidad tenemos.
Objeto
|
Característica
|
Color
de la cola de la sirena
|
·
Tonos
de los colores del mar: eres una persona tímida
·
Tonos
cálidos: eres una persona extrovertida
|
Tipo
de pez
|
·
No
peligroso: expresa con comodidad tu opinión ante un problema
·
Peligroso:
te cuesta expresar tu opinión ante un problema
|
Concha
|
·
Si la
descripción de la concha es pequeña eres una persona cerrada
·
Si,
por el contrario, es grande eres una persona abierta
|
Playa
|
·
Si
hay muchas personas significa el número de amigos que tienes
·
Si
hay pocas personas son l@s amig@s que confías realmente.
·
Si no
hay nadie significa que te cuesta trabajo confiar en la gente, esto no quiere
decir que no tengas amig@s.
|
Compartimos
todas estas características de nuestra personalidad en voz alta y, dependiendo
de la persona, acertó o no. Para finalizar la actividad, Fátima nos propuso
cerrar un puño con toda la fuerza del mundo. Dependiendo del cierre te
describía tu personalidad con la sorpresa que acertó al 100% con Bárbara.
A
continuación, realizamos un videoforum con la película “Captain fantástic” (2016). Esta película narra la historia de Ben,
un padre de familia que decide, junto a su esposa Leslie, trasladarse a un bosque para criar a sus hijos. Con
una ideología anticapitalista aupada por las teorías de Noam Chomsky, Ben y su
esposa comienzan un proyecto sumamente difícil, construir una especie de
paraíso autosuficiente, donde ellos asumen la crianza de sus hijos, su
educación y su preparación para la vida desde una perspectiva propia.
Anárquicos, desfasados y salvajes, los jóvenes viven en este mundo
silvestre, preparándose de una forma primitiva vinculada con el mundo natural y
la supervivencia en el medio, completamente ajenos a la civilización que
transcurre no muy lejos de allí. La muerte de la madre, debido a una depresión,
los hace encontrarse con una sociedad que los recibe sin entender
exactamente que son.
Para finalizar,
analizamos y reflexionamos sobre varios temas vistos en la película. Cabe
destacar la importancia de tener un pensamiento crítico porque es una parte
fundamental del progreso dentro de la sociedad en la que vivimos.
“Si asumes que no hay esperanza, entonces garantizas que no
habrá esperanza. Si asumes que hay un instinto de libertad, que hay
oportunidades para cambiar las cosas, entonces, quizás, puedas contribuir a
hacer un mundo mejor”
(Noam Chomsky)
No hay comentarios:
Publicar un comentario