miércoles, 19 de abril de 2017

DIARIO DE CLASE 20/04/2017

¡Buenos días compañer@s! 

 ¡Y muchas felicidades Ana!

  El día de ayer comenzó con el diario de clase de Marina, el cual estuvo muy bien explicado y completo. La Dinámica de Grupos que nos presentó fue el juego Dixit. Dixit es un juego de mesa creado en 2008 por Jean-Louis Roubira en el que el objetivo es adivinar una carta a partir de pistas que se dan en forma de frase o narración (de aquí el nombre del juego). Dixit ha sido condecorado con numerosos galardones, entre ellos el Juego del año en España en la edición de 2009 y el Spiel des Jahres de 2010.
    La mecánica de juego consiste en que el narrador escoge una de sus seis cartas y, sin que ninguno de los otros jugadores la vea, dice alguna narración, frase, palabra, sonido... relacionada al dibujo de la carta. Después cada jugador escoge una carta de su mano que esté relacionada con la historia del narrador y se barajan todas para que no se sepa de quién es cada carta. Por lo tanto, la dificultad del juego radica en dar pistas de dificultad equilibrada, para evitar que todos o ninguno la adivinen. El resto de jugadores obtienen puntos si aciertan la carta del narrador o si otro jugador ha votado por su carta.
        Las cartas contienen imágenes que pueden admitir una gran cantidad de historias, y con las ampliaciones se pueden adquirir nuevas cartas con tal de hacer que cada partida sea diferente. Por el momento, se han editado 511 cartas, teniendo en cuenta el juego original y sus expansiones. 
   Con este juego pusimos a prueba nuestra capacidad creativa, uso del lenguaje,inteligencia emocional y la observación. La clara ganadora fue Bárbara. Para 11 jugadores y una sola mano la duración de la dinámica fue de una hora. 
   A continuación pasamos a introducir y explicar los contenidos de la UF 1646 "Tutorización de acciones formativas para el empleo" con el método magistral y el apoyo visual de la pizarra donde se expuso un esquema de los conceptos a trabajar. 

   Después del café que nos sirve el "hombrecito" de la cafetería pasamos a la parte práctica. En parejas trabajamos las herramientas del tut@r: los tres tipos de entrevista (estructurada, semiestructurada y abierta), el cuestionario y el cronograma. Con la exposición de los trabajos de Shaira y Jesús(cronograma), Yoli y Alicia (cuestionario) Marina y Bárbara (entrevista semiestructurada)  terminamos este miércoles de tutoría y levante. 


  

No hay comentarios:

Publicar un comentario