martes, 4 de abril de 2017

RESUMEN DIARIO 04/04/2017

Buenos días compañeros, ya estamos a miércoles!!

En el día de ayer, en primer lugar, Yolanda realizo el resumen diario del día anterior y nos propuso el visionado de un VIDEO “Éramos pocos” de Borja Cobeaga https://www.youtube.com/watch?v=YQ9txWq3Ae8 durante el mismo nos realizo varias preguntas para ver cual iba siendo nuestra percepción. Al terminar nos pidió que cumplimentásemos el título y coincidimos todos en el siguiente “Éramos poco y parió la abuela”. Tras esto debatimos sobre el cortometraje de manera amena y ordenada.

A continuación nos pusimos en los correspondientes grupos para ultimar los detalles para dar la clase sobre los tres temas escogidos el día anterior:

  1. Asertividad
  2. Percepción, atención y memoria
  3. Comunicación no verbal

1º CLASE: ASERTIVIDAD

Comenzó el grupo de Bárbara, compuesto también por Jesús, Laura y la incorporación a última hora de Shahira.

Laura acompañada de un power point, realizo una presentación inicial y nos repartió un TEST para analizar en base a una puntuación como somos en la relaciones con los demás.

  • 1-16: Respeta más al otro que a si mismo
  • 17-24: Respeta más a sí mismo que al otro
  • 25-30: Te respetas a ti mismo y a la otra persona (asertivo)

Laura dio paso a su compañero Jesús el cual explico tanto la relación de los estilos con los diferentes componentes; linguísticos, paralinguisticos  y no verbales como las formas más habituales de comunicarse en base a estos.  Acompañó su explicación con el visionado de un  VIDEO “Aquí no hay quien viva- una junta ordinaria” https://www.youtube.com/watch?v=TfDtKTYckUs  Con el que comentamos los estilos que representaron los personajes.

  1. Vicentaà asertivo
  2. Juan Cuestaà agresivo
  3. La hiervasà pasivo

Dada la extensión de la clase preparada por Bárbara, Laura, Jesús y Shahira decidieron oportuno en ese momento realizar el descanso.

Tras este, Shahira nos propuso una DINAMICA de grupo “Role- Playing”
En dos grupos de tres tuvimos que interpretar los tres tipos vistos en distintas situaciones. Se observo bastante claro el papel de cada uno y los comentamos.
También expuso y nos informo de cómo nosotros como docentes podemos comunicarnos con el alumnado de la forma más asertiva posible.

Por otro lado, Bárbara nos explico los principios asertivos:

  1. Escucha activa
  2. Pienso y opino
  3. Expresar lo que desearías
Para comprobar que lo habíamos entendido nos hizo una ACTIVIDAD “Pasos de la respuesta asertiva” los cuales aplicamos mediante un caso práctico. (Ella nos dio una situación y teníamos que responder de manera asertiva)

2º CLASE: PRECEPCIÓN, ATENCIÓN Y MEMORIA

El grupo de Alba, compuesto también por Yolanda y Marina.
Yolanda empezó la exposición explicándonos los factores que condicionan el aprendizaje. Basándose en los archivadores de aprendizaje:
a)      Percepciónà Alba nos dijo como consistía en:
·        Seleccionar
·        Clasificar
·        Interpretar
ACTIVIDAD “La ventana de Johari”  tuvimos que contestar a una serie de preguntas y luego en base a una puntuación vimos como nos conocemos a nosotros mismos. Para más información sobre esto pulse aquí: http://elblogdelmandointermedio.com/2013/09/30/conocete-mejor-con-la-ventana-de-johari/
b)     Atenciónà Yoli nos propuso realizar una lluvia de ideas sobre este término y luego ella dio la definición correcta y nos puso para mayor aclaración el visionado de un VIDEO. https://www.youtube.com/watch?v=YWx3HhswJrk
c)      Memoriaà Marina nos habla de esta y nos pone el visionado de un VIDEO “inside memoria a largo plazo” https://www.youtube.com/watch?v=1zzzJ9rL0w0 Además hacemos mediante otro VIDEO una ACTIVIDAD para ver el nivel de nuestra memoria y comentamos los resultados https://www.youtube.com/watch?v=EEBxN4ib_LA

3º CLASEà COMUNICACIÓN NO VERBAL

Por último la exposición del grupo de Fátima, compuesto también por Alicia y Ana.
Fátima realizo la presentación inicial. Ana repartió la información teórica que mas tarde Alicia explico acompañada del visionado de varios VÍDEOS.

También expusimos el visionado de un VÍDEO centrando en como los docentes deben de utilizar la comunicación no verbal.  https://www.youtube.com/watch?v=KEgLBXwe8Zc

ACTIVIDAD “Déjate llevar” hicimos salir a todo el grupo e iban entrando de uno en uno, se sentaban en una silla y le explicábamos que iban a ver ciertas imágenes que podían herir su sensibilidad pero debían de actuar con naturalidad además se le informa de que iban a ser grabadas. Así fueron entrando todos los alumnos/as. Tras esto comentamos como se habían sentido y pusimos los videos para que ellos se vieran y comprobasen como se transmiten sentimientos y emociones sin hablar, solo mediante los gestos, la postura y las miradas. Todos quedamos sorprendidos!!!


En base a los conocimientos ya expuestos en clase, vamos a realizar una à DINÁMICA de grupo “NI UNA SOLA PALABRA”

Objetivos: a) Incentivar el uso de otras formas de comunicación distintas a la verbal.
b) Estimular la transformación de sentimientos en actos.

Tiempo: Quince minutos.
Lugar: Aula

Desarrollo: Consiste en que el alumnado se organice en parejas, uno frente al otro. Un participante intentará solo con gestos, miradas y señales, transmitir un mensaje que al azar, tomaran de varios mensajes propuestos por los coordinadores de la dinámica. Después el otro comentara lo que ha percibido a ver si ha entendido el mensaje. Se termina poniendo en común lo vivenciado y experimentado, ahora sí verbalmente.

Los mensajes a transmitir en esta dinámica serán:
- Estoy triste, no he aprobado el curso y tendré que examinarme en Septiembre.
- Estoy sorprendido /a, me he ganado un viaje al caribe.
- Mi pareja ha roto conmigo.
- Estoy nervioso / a, tendré una cita a ciegas.
- He perdido dinero, me han robado la cartera, iré a poner la denuncia en la policía.
- Me duele mucho el estomago, comí un plato muy picante.
- Esta tarde a las cinco, participaré en el maratón de verano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario