lunes, 20 de marzo de 2017

EL VÍDEO DIDÁCTICO

INTRODUCCIÓN

Los adelantos tecnológicos, han supuesto una nueva forma de transmitir la información, repercutiendo en las posteriores transformaciones sociales y la riqueza cultural de los seres humanos. El vídeo como nueva forma de difusión de información, exige adquirir nuevas destrezas y técnicas que permitan entender una nueva configuración social y tecnológica de nuestro tiempo.
Este medio tecnológico (vídeo) obliga a que el aprendizaje formal, pierda peso ante las nuevas técnicas en educación.
Concretamente, el vídeo didáctico nace con el objetivo de dinamizar el aprendizaje dentro del contexto de la enseñanza. Sumado a los diversos cambios como ya se dijo “ut supra” y las nuevas necesidades del alumnado, ha sido ineludible fomentar este tipo de vídeo para obtener mejores resultados académicos, mejor desarrollo integral, mejor adaptación al medio. Además, el alumnado adquiere mejor conocimiento porque relaciona lo que visualiza en éste, con su vida diaria.

DEFINICIÓN
El vídeo es un sistema de captación y reproducción instantánea de la imagen en movimiento y del sonido por procedimientos electrónicos.

Denominamos vídeo didáctico a los materiales video-gráficos que pueden tener una utilidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje y en la formación profesional para el empleo.





CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
  • Da permanencia a los mensajes y permite su intercambio y conservación.
  • Permite la reproducción instantánea de lo grabado.
  • Tiene un soporte reutilizable un número indeterminado de veces, es decir, posibilidades de reciclaje de cintas.
  • Permite la ordenación de los distintos planos y secuencias en un proceso de edición.
  • Es un soporte de soportes porque admite el trasvase de producción realizada por otros procedimientos, es decir, es un medio que permite reproducir elementos procedentes de otros canales de grabación, por ejemplo mediante un pen-drive o disco extraíble.
  • El vídeo tiene bajo coste y facilidad de manejo.
TIPOLOGÍA
El vídeo educativo se distingue en cuatro tipos de vídeos diferentes:
  • Curriculares: Son aquellos que se adaptan expresamente a una programación,son aquellos que cuentan temas complejos y que mediante una reproducción original, captan la atención del alumnado. Por ejemplo: La democracia contada mediante animación.
  • De divulgación cultural: Son aquellos que presentan a una audiencia dispersa aspectos relacionados con alguna forma cultural concreta. Por ejemplo videos relativos al arte universal.
  • Científico-técnico: Aquellos que exponen contenido relacionado con el avance de la ciencia y la tecnología, física, química o biología. Entre los que podemos encontrar este vídeo sobre ciencia y tecnología en la sociedad.
  • Vídeos para la educación: Son aquellos que con una intención didáctica se utilizan como recursos didáctico pero no han sido específicamente realizados con la idea de enseñar. Por ejemplo el documental de Prensky que informaba sobre el uso de los videojuegos en el ámbito educativo. 
    FINALIDAD
    Este formato visual desempeña un papel imprescindible dentro de la educación. Utilizamos el vídeo en el aula para proporcionar una visión general del tema, facilitar el trabajo en equipo, ayudar a motivar, presentar datos, estimular la imaginación, apoyar actividades, sustituir explicaciones de elevada dificultad y acercar a los alumnos a realidades difíciles de conocer.
    FUNCIONES
    Las funciones de vídeo didáctico son suscitar el interés por un tema, introducir o desarrollar un tema, confrontar o contrastar ideas/enfoques y recapitular o cerrar un tema. Aunque el uso de este medio en el aula no garantiza una calidad en la enseñanza, si el profesor no le asigna una función.

    USO DEL VIDEO DIDÁCTICO EN CLASE
    • Determinar el material que se va a usar y la intención didáctica que se desea.
    • Realizar anotaciones para comparar con el temario.
    • Analizar qué otras asignaturas podrían enriquecerse con la proyección del vídeo.
    • Preparar la clase ¿como y cuando proyectar el vídeo?.
    • Preparar actividades que se realizaran antes, durante y/o después del vídeo.
    • Ya en el aula se debe crear un ambiente propicio. ¡no se apagan las luces!.
    • Presentar la clase con el segmento de vídeo escogido.
    • Evaluación del vídeo a través de actividades, debates entre otras.

La renovación de la enseñanza exige mejores materiales, pero acompañada al unisono de otras estrategias de cambio con las que colaborar “(Gimeo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario