LA WEB COMO RECURSO DIDÁCTICO
¿QUÉ ES LA WEB?
Web 1.0
La web
primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza principalmente por
ser unidireccional y realizada sobre contenidos estáticos. Las primeras páginas
que vimos en Internet publicaban contenidos de texto que, una vez publicados,
no se actualizaban salvo que el "webmaster" modificase dichos
contenidos y volviese a subir la web de nuevo a Internet.
La web 1.0
tenía un carácter principalmente divulgativo, y empezaron a colgarse de Internet
documentos e información principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron
a tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños muy pobres (no
había herramientas, ni tecnología, ni conexión suficiente como para hacerlo
mejor) y contenidos que rápidamente quedaban anticuados al ser complejo
actualizarlos.
Web 2.0
La web 2.0
se asiento a mediados de la primera década de este siglo. Sustentada bajo unas
conexiones a Internet evolucionadas (ya teníamos ADSL), y mejores herramientas
para desarrollar web, mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada
"la red social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente,
redes sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del conocimiento,
es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos principales para atraer
a usuarios (basta ver los usuarios de facebook que, hasta facebook, no tocaban
un ordenador).
Web 3.0
La web 3.0
es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y la web
multidispositivo.
Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e
incluso los mapas interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la
automoción estará consumiendo Internet.
La web 3.0
se presenta como una web inteligente y principalmente aprovecha la nube para
prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas
operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
SERVICIOS QUE NOS OFRECE LA WEB
- RSS es un formato de datos que sirve para el envío de contenidos a
quienes están registrados en un determinado sitio de Internet. Esta
estructura permite que la distribución del contenido se realice sin que
sea necesario valerse de un navegador, ya que la acción se lleva a cabo a
través de un Software creado especialmente para leer esta clase de
datos que se conoce como agregador.
- Un Blog es
un sitio web con formato de bitácora o diario personal. Los contenidos
suelen actualizarse de manera frecuente y exhibirse en orden cronológico
(de más a menos reciente). Los lectores, por su parte, suelen tener la
posibilidad de realizar comentarios sobre lo publicado.
- La Wiki es
un concepto que se utiliza en el ámbito de Internet para referirse a las
páginas web cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples usuarios a
través de cualquier navegador. Dichas páginas, por lo tanto, se desarrollan
a partir de la colaboración de los internautas, quienes pueden agregar,
modificar o eliminar información.
- Se denomina mapa
conceptual a la herramienta que posibilita organizar y
representar, de manera gráfica y mediante un esquema, el conocimiento.
Esta clase de mapas surgió en la década del ’60 con los planteos teóricos
sobre la psicología del aprendizaje propuestos por el norteamericano David
Ausubel. El objetivo de un mapa conceptual es representar vínculos entre
distintos conceptos que adquieren la forma de proposiciones. Los conceptos
suelen aparecer incluidos en círculos o cuadrados, mientras que las
relaciones entre ellos se manifiestan con líneas que unen sus
correspondientes círculos o cuadrados.
- El correo
electrónico (también conocido como e-mail, un término inglés
derivado de electronic mail) es un servicio que permite el intercambio de
mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. El concepto se
utiliza principalmente para denominar al sistema que brinda este servicio
vía Internet mediante el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol),
pero también permite nombrar a otros sistemas similares que utilicen
distintas tecnologías. Los mensajes de correo electrónico posibilitan el
envío, además de texto, de cualquier tipo de documento digital (imágenes,
videos, audios, etc.). El funcionamiento del correo electrónico es similar
al del correo postal. Ambos permiten enviar y recibir mensajes, que llegan
a destino gracias a la existencia de una dirección. El correo electrónico
también tiene sus propios buzones: son los servidores que guardan
temporalmente los mensajes hasta que el destinatario los revisa.
- Webquest es un modelo didáctico que consiste en una investigación guiada donde
la mayor parte de la información procede de Internet. El concepto fue
propuesto por Bernie Dodge (investigador de la Universidad Estatal de San
Diego) en 1995. Este tipo de actividad, afirman sus impulsores, promueve
el trabajo en equipo, la autonomía de los estudiantes y la utilización de
habilidades cognitivas superiores. Además contribuye a que los alumnos
adquieran competencias vinculadas a la sociedad de la información
(concepto que hace referencia a la era que el ser humano está atravesando
en la actualidad, con un acceso sin precedentes a la información, tanto
para su divulgación como para su consumo).
- Los Marcadores
sociales (Linked, dropbox, google Docs, youtube) son servicios
online que permiten almacenar de forma organizada, por categorías y
etiquetas o tags, enlaces web y recuperarlos posteriormente. Similares,
pues, a la opción de “favoritos” de los navegadores web, cuentan con la
ventaja de que la información está accesible desde cualquier ordenador con
conexión a Internet. Además de almacenarlos para su uso individual
(creando, por ejemplo, un directorio de los que manejemos en nuestro
trabajo diario), se pueden compartir con otros usuarios aquellos que
deseemos y también, en cuanto a que permiten búsquedas o suscripciones
mediante RSS a determinadas etiquetas suponen un recurso interesante para
localizar sitios web sobre un determinado tema “marcados” por otros
usuarios.
- Una videoconferencia es
una comunicación que se establece a través de una red de
telecomunicaciones y que implica la transmisión de sonido e imagen. Es
decir: dos personas que mantienen una videoconferencia pueden escucharse y
mirarse mutuamente a través de una pantalla.
- Se conoce como página
web al documento que forma parte de un sitio web y que suele
contar con enlaces (también conocidos como hipervínculos o links) para facilitar
la navegación entre los contenidos.
FUNCIÓN DE LOS SERVICIOS DE LA WEB
Basándose
en estos elementos y conociéndolos podemos decir que las aplicaciones educativas
que poseen la Web ayuda al proceso de enseñanza-aprendizaje y tiene diversas funciones:
Función informativa:
• Preparar
las clases utilizando los buscadores web para consultar información actualizada
sobre los temas a tratar.
•
Documentar determinados trabajos y estudios de los alumnos a través de la
búsqueda de información.
• Conocer
otros métodos y recursos didácticos mediante la consulta del profesor a otros espacios
web de instituciones con experiencias innovadoras en la enseñanza.
A través
de la navegación libre los estudiantes elaboran listados de páginas preferidas
y sus contenidos.
Función comunicativa:
•
Correspondencia electrónica, proyectos colaborativos coordinados a través del
correo electrónico.
• Listas
de discusión, grupo de noticias, debates de alumnos de diversos centros y
países.
• Página
web de la clase y revistas escolares.
Soporte didáctico para el aprendizaje:
•
Consultorías y tutorías telemáticas de alumnos a través del correo electrónico.
• Acceso a
materiales didácticos on-line: cursos, guías didácticas, programas educativos,
telebibliotecas para acceder inmediatamente a los recursos informatizados.
• Clases a
distancia mediante sistemas de vídeo comunicación.
• Centros
Educativos Virtuales que realizan prácticamente toda la actividad docente a través
de los medios telemáticos.
“Podemos
decir que Internet tiene varios potenciales educativos puesto que facilita el aprendizaje
colaborativo, provee una gran cantidad de recursos educativos, mejora las vías
de comunicación, satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes y
por sobre todas las cosas es ciega en cuanto a términos culturales, raciales,
físicos y sexuales. Lo que importa es dialogar o discutir ideas y temáticas de
interés”
¿CÓMO IMPLANTAR LA WEB EN EL
PROCESO DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE?
La web en
el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha implantado a partir de estos aspectos:
• Cambio
de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de dar clase
del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y
orientador de información.
• Cambio
de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el alumnado debe de
hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el aula, debe participar y
colaborar en la realización de la tarea, adaptando los conocimientos a su
estilo de aprendizaje.
• De la
enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Debemos dejar
de lado el momento en el que el profesorado emitía sus conocimientos al
alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por éste, y pasar a
motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web
2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los
docentes.
• Cambio
de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar
la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías
y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
•
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el
profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al
docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
•
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias
y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
Como
podemos observar, para implantar la Web en el sistema educativo no basta única
y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a las escuelas ni formar al
profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar un cambio en la filosofía
de la enseñanza y formarlo en los principios ya vistos de la Web (compartir,
participar,…), aspectos todos ellos positivos y que pueden permitir a toda la
comunidad educativa adaptarse a la nueva sociedad del conocimiento
VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL
USO DE LA WEB EN EL ENTORNO FORMATIVO.
Como
cualquier recurso que utilicemos, la Web presenta tanto ventajas como inconvenientes.
Lo importante es saber complementar adecuadamente las ventajas y minimizar en
la medida de lo posible los inconvenientes.
Entre las ventajas que tiene el uso de Internet
en el ambiente educativo, se pueden mencionar las siguientes:
- El uso
de esta herramienta estimula el uso de nuevas formas de aprendizaje.
- Es un
medio de interacción, es decir, es posible aprender de otros.
- Estimula
el desarrollo de destrezas sociales y cognitivas.
- La
información puede ser encontrada las 24 hrs. del día y los 365 días del año.
- Estimula
el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación.
- En
muchas páginas, la información se encuentra de forma ordenada, mostrando solo
lo que el alumno necesita.
- Mejorar
la capacidad de comprender y evaluar la información.
-
Entretenerse jugando a juegos educativos.
Entre las desventajas que tiene el uso de
Internet educativo, se mencionan:
- No es
posible estar seguro de que la información sea de calidad.
- La
metodología puede que no sea la mejor, siendo hasta inmadura.
- Existe
una carencia de respaldos (un hecho, testimonio que diga que la información es
confiable).
- Al usar
esta herramienta se está expuesto a diferentes páginas web, como publicidad no
deseada, juegos de azar, pornografía, violencia, etc.
- Hace que
los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala
práctica del copiar y pegar.
- Muchas
de las páginas encontradas pueden contener código ofensivo que podrían
introducir virus o programas espía en nuestro ordenador.
CONCLUSIONES
Es
incuestionable que Internet es una herramienta poderosa como medio de comunicación,
como fuente de información y como lugar donde publicar nuevos contenidos y conocimientos,
todo ello implica una nueva forma de construcción del conocimiento e inconvenientes
como recurso educativo, por lo que deben tenerse en cuenta algunas consideraciones
pedagógicas que son fundamentales si se va a usar la educación. El éxito o el fracaso
de este tipo de experiencia dependen de numerosos factores.
La
educación a distancia está experimentando na gran expansión en todo el mundo,
debido a las múltiples ventajas que ofrece tanto a profesores como a alumnos en
el proceso de enseñanza-aprendizaje, las cuales han ayudado al superar uno de
los principales obstáculos que ha tenido la educación a distancia: la
interacción entre estudiantes. El futuro está muy relacionado con lo que
Internet representa y con el uso que se le dé, la educación no puede quedarse
atrás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario